Los bajos salarios a los docentes están afectando la educación en México
El pasado 15 de mayo, fecha de la conmemoración del Día del Maestro, los docentes de Jalisco-México definieron el “día de lucha”. Protestando por sus condiciones como educadores y manifestando que siguen sin tener nada para celebrar.

Los docentes enumeraron los “agravios” de los que son presentes, entre ellos: Los bajos salarios, la inestabilidad laboral, la negativa al derecho escalafonario y a la libertad sindical, así como sistemáticas violaciones a sus derechos humanos.
Ante eso, integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y de la Asamblea Magisterial Democrática de Jalisco presentaron un pliego petitorio en donde solicitan que les atienda directamente el gobernador, Enrique Alfaro Ramírez, pues otros funcionarios no tienen condiciones de ejecutar acuerdos.
“Lo que queremos fundamentalmente es se denuncien estas irregularidades, estos pendientes y que se instale una mesa resolutiva, porque de nada sirve y no hay acuerdos que se ejecutan, porque a veces podemos razonar y convencer, pero no están en posición ejecutiva y queremos una mesa con el secretario de Educación o con el gobernador”, dijo Paulino Limón Velázquez, maestro en servicio y miembro de la Asamblea Magisterial Democrática de Jalisco.
Pidieron además respeto al contrato colectivo de trabajo de sindicalizados pertenecientes al Sindicato Único de Académicos del Colegio de Bachilleres (SUCobaej) y la reinstalación de maestros que fueron “arbitrariamente cesados” desde hace más de dos años.
Señalaron al sindicato del magisterio como “observador” y aseguraron que es necesario recuperar la relación bilateral para atender e intervenir en los procesos de tipo laboral, económico y administrativo de los trabajadores de la educación.
Aplaudieron el anuncio que hizo el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador respecto al aumento salarial a maestros, correspondiente al 8.2% en todo el país y retroactivo a enero de este año.
En uno de los puntos que hicieron mayor énfasis fue en el relacionado con el hostigamiento laboral del que se dicen objetos, tanto trabajadores de la educación, como alumnos y padres de familia.
De este modo los docentes de Jalisco levantaron su voz y exigieron mayor respeto con su profesión y su trabajo, en donde en México este es uno de los mayores problemas que presenta la educación, debido a que los docentes y educadores no reciben un pago “justo” correspondiente a su trabajo, por lo cual si este problema no se soluciona lo más pronto posible en el futuro la educación en este país va a decaer y los más afectados serán los jóvenes y niños que no podrán recibir una educación correcta.
Muchos docentes en todo el territorio mexicano se encuentran en las mismas situaciones y hacen un llamado al gobierno para replantear y organizar la manera en que se les puede solucionar estos inconvenientes, para así buscar soluciones que permitan fomentar la educación de alta calidad y que los niños, jóvenes y adultos que accedan a cualquier tipo de educación lo puedan hacer con las mejores condiciones y priorizando la educación de calidad.
Información tomada de EL OCCIDENTAL
Por: Andrés Felipe Torres Hidalgo
Equipo de redacción Los Mejores Colegios